Top18: Entrevista a Sergio Mata Pardo

  1. Preséntate, por favor.

 Soy Sergio Mata, profesor de Lengua castellana y literatura y Literatura universal en las etapas de Secundaria y Bachillerato en el Colegio Cardenal Herrera Oria, perteneciente a la Fundación Victoria en la provincia de Málaga. Enredado e indagando en enfoques y metodologías didácticas que permitan al alumnado un aprendizaje y empleo de la lengua materna y la literatura más funcional, útil y conectado con la realidad de este tiempo. Me apasiona la lectura y caminar.

  1. Las nuevas metodologías de enseñanza están cambiando los entornos educativos ¿cuáles utilizas? Y ¿por qué? ¿Qué aspectos positivos encuentras en ellas? Y, si los hay, ¿cuáles negativos?

En efecto, la pedagogía, la didáctica cada vez se hacen más presentes en la sociedad actual en todas sus dimensiones, y también en el contexto escolar, porque está muy necesitada de ellas. Considero que deben entrar de lleno en las aulas para conceder sentido a nuestra práctica docente. Es evidente que el mundo que habitan los jóvenes es tan diferente hoy que se antoja acuciante desde la comunidad educativa virar para cambiar el proceso de enseñanza simplemente porque la manera en que aprenden los estudiantes ha evolucionado. Estamos llamados a cuestionarnos continuamente con el fin de dar respuestas a la realidad que compartimos: ¿por qué la mayoría de centros educativos continúan teniendo similar disposición en sus aulas que hace 80 años?, ¿observamos los docentes para etiquetar?, ¿cómo actuamos ante dificultades generalizadas: desarrollo de las competencias comunicativas básicas, relaciones sociales entre el alumnado, autonomía, desarrollo de procesos ejecutivos, programación, consecuencias de ser ‘sujeto paciente’ desde las 8:30 h. a las 15:00 h., realización de tareas de manera sostenida en el tiempo, aprender a emprender/emprender para emprender, mirada crítica con argumentos coherentes, secuelas de la orfandad digital,…?, ¿facilitamos itinerarios de aprendizaje competencial y significativo para que el alumnado haga algo con su conocimiento?, ¿por qué es importante que le vean utilidad al aprendizaje?, ¿cómo conseguir que mejoren?, ¿aprendizaje formal, informal o ambos?, ¿la sociedad actual qué perfiles profesionales demanda?, ¿esperamos a que se produzca el pacto educativo para la mejora de nuestro sistema educativo?,…

Bien, estas son algunas cuestiones que me permiten volver a la pedagogía y didáctica para justificar por qué, cómo y para qué enseñar y nuestro alumnado aprender. En definitiva, constituyen la base del diseño pedagógico de los procesos de enseñanza y aprendizaje: leer, investigar, reflexionar, compartir, desaprender, reaprender, … y las razones esenciales del porqué empleo metodologías inductivas en mis clases con el propósito de que aprendan a saber, a hacer, a estar y a ser.

A modo de ejemplo presento este interesante proyecto sobre las tipologías textuales en el que apostamos por el empleo de metodologías activas que implican la participación del alumnado de una manera significativa.

En cuanto a los aspectos positivos sobre al empleo de metodologías que involucran al estudiante, lo cuentan ellos:

 

 

En este sentido recomiendo los REAs del #ProyectoEDIA. Son una fuente de referencia que nos permite a los docentes “revisar, reutilizar, combinar y redistribuir (4R)” materiales educativos flexibles, dinámicos. Recursos educativos completamente accesibles, adaptables a las necesidades del docente o alumnos y libres, cuyas propuestas metodológicas se orientan hacia el alumnado de una forma activa, funcional, significativa y competencial con el fin de generar curiosidad para el aprendizaje.

 

 

 

Durante este curso hemos llevado a cabo la adaptación de algunos de ellos en el aula con estudiantes de Secundaria y Bachillerato, las experiencias de aprendizaje han sido fantásticas. Uno de los que hemos trabajado es Historias de ayer para gente de hoy, cuya autoría se debe a @bloggeando (#HistoriasHistoriasHistorias).  De las tres secuencias didácticas que conforman el proyecto llevamos al aula la tarea #HistoriasHistoriasHistorias adaptada en este caso al alumnado de 1º ESO. El objetivo consistió en el aprendizaje de las características de la narrativa literaria que, por medio de la investigación e indagación, lograron establecer las diferencias de las historias literarias de otras historias con finalidades diferentes y conocer cuáles son las formas más habituales de las mismas. El producto final de la secuencia consistió en escribir un relato breve.

Por tanto, para ello fueron capaces de:

  • Reconocer las principales características de la narrativa literaria.
  • Diferenciar algunos de los subgéneros básicos de la narrativa literaria.
  • Redactar un breve relato de intención literaria, respetando las convenciones del género.

En definitiva, en cuanto a las debilidades que mencionas, me gustaría resaltar que el empleo de metodologías centradas en el alumnado requiere continuidad y sostenibilidad en el tiempo para que sean efectivas, es decir, debe existir un contexto de colaboración y cooperación en los equipos docentes con el objeto de que no se produzcan ciertos desajustes en los procesos de aprendizaje de estos. También, he observado que hay estudiantes instalados en las destrezas de pensamiento inferior con resultados efectivos que les cuesta adaptarse al aprendizaje competencial y significativo. Por último, hay un aspecto que es esencial que recae en la figura del docente: el tiempo. Me refiero al tiempo de programar y diseñar estrategias de aprendizaje que tengan una aceptación plausible, eficaces, motivadoras, … en el aula.

  1. A nivel general, ¿cómo ha influido la presencia de internet en la enseñanza? ¿Crees que su uso puede conllevar aspectos negativos?

 La presencia de internet en la sociedad y por tanto en el contexto educativo actual ha supuesto tanto que ha modificado nuestro ser y estar en cuanto al acceso a la información o la manera de relacionarnos o comunicarnos. También ha tenido una incidencia relevante en los procesos de enseñanza y aprendizaje que posibilitan diseñar interesantes propuestas que sin la presencia de internet no serían posibles hoy fomentando la creación de recursos, el aprendizaje auto organizado, la creatividad, la indagación, la participación del alumnado en proyectos educativos intercentros o suplantar la asincronía del aula por la hiperaula en matices (Enguita, 2016) tales como conectar, flexibilizar, integrar, relacionar o combinar la cotidianeidad del alumnado, la vida real, con lo que ocurre en el interior del aula. En este sentido la presencia de internet en las escuelas ha supuesto la transformación de nuevos escenarios de enseñanza y aprendizaje.

Y es que, ciertamente, “aprender hoy es ser capaces de buscar, recopilar y filtrar los datos, ser capaces de trabajar colaborativamente para sacarles el mejor provecho, ser capaces de compartirlos y comunicarlos” (Lafuente, Alonso, Rodríguez, 2013), por lo que los docentes estamos llamados a enseñar al alumnado a ser buenos curadores de la información que transita por la red, con el objeto de que aprendan a pensar para ser críticos, aprendan a saber hacer para transformar la información encontrada y a conectar.

  1. En tu caso particular, ¿qué ha aportado internet a tu labor como profesor?

La existencia de internet ha contribuido de manera muy positiva al desarrollo de mi desempeño como docente, puesto que me permite estar en contacto con otros compañeros-as (claustro virtual) con similares inquietudes, compartir perspectivas sobre la situación de la educación; investigar, leer sobre metodologías o enfoques, TIC. Igualmente, ha favorecido el desarrollo y la consolidación de mi entorno personal de aprendizaje para la creación de recursos educativos digitales, cuyo empleo de las herramientas tienen una previa reflexión y    justificación pedagógica y, por último, la relación con el alumnado.

En definitiva, como anteriormente decía, Internet ha modificado nuestra forma de relacionarnos y comunicarnos, de modo que el factor relacional constituye un importante elemento cohesionador entre docente y alumnado que persigue la búsqueda del “humanismo digital” (García, 2015), la acción del alumno como centro promotor del aprendizaje ante el atento acompañamiento docente: ‘learning by doing’.

  1. ¿Cómo ha repercutido la aparición de las redes sociales en la enseñanza? ¿Cuáles son sus luces y sus sombras? ¿Sirven como mecanismo de interacción y diálogo con los alumnos?

Las redes sociales son instrumentos potenciales de comunicación, colaboración y aprendizaje activo tanto para el alumnado como profesorado desde una óptica profesional. En mi caso la red que utilizo para leer, investigar, compartir experiencias de aula o recursos con otros docentes es twitter (@sergmata1). En definitiva, fomentan y promueven la interacción, el diálogo, la cooperación, el pensamiento crítico, … En la red somos como nodos que generamos interesantes momentos que nos llevan a pensar en red independientemente de si estamos de acuerdo o no con el hilo propuesto y en este sentido he aprendido mucho.

Finalmente, es importante tener en cuenta las consecuencias que pueden generar en los estudiantes un uso desmedido de las redes tales como la adición, la seguridad, privacidad digital.

  1. ¿Cómo ves la educación en el futuro con las nuevas tecnologías?

Entiendo que ya ha llegado el tiempo de la repercusión de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, por lo que nos queda ser privilegiados protagonistas de su evolución y readaptación en el contexto educativo. Los docentes estamos llamados además a la formación continua en tecnologías educativas, no podremos evaluar la competencia digital en los estudiantes sin haberla adquirido por nuestra parte, este es un aspecto donde todavía hay que discernir mucho desde los claustros y equipos, debido a la brecha existente entre escuela y sociedad en este aspecto. Hace unos meses leía en la red: “la competencia digital docente consiste en comprender los fundamentos y las consecuencias del empleo de la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje, no el número de pulsaciones por minuto en el teclado” (Santiago, 2018).

En cuanto al futuro de la educación, al inicio de la entrevista enumeraba una serie de cuestiones que me inquietan y vengo observando desde hace algún tiempo en los estudiantes. Estas son la razón del porqué trabajamos en el aula desde una perspectiva inductiva. La educación del futuro me encantaría que fuese así:

  • que la influencia continua del docente genere capacidad de hacer creer en el alumnado avance, originado por su esmero por medio del entrenamiento.
  • que el proceso de aprendizaje tenga un impacto que transforme las competencias del alumnado en saber hacer, saber ser y saber estar.
  • creación de contextos de aprendizaje interdisciplinares inspiradores donde el alumnado se encuentre motivado para aprender.
  • que aprendan de otros y con otros de manera real.
  • Que aprendan a aprender, que se fomente de la visión crítica, el uso adecuado de las emociones y entrenamiento para el desarrollo de las funciones ejecutivas.
  • Que aprendan de manera significativa, que aprendan haciendo, estudiantes involucrados plenamente en sus procesos.
  • Trabajar de manera cooperativa en los equipos docentes para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.
  • Atender y reflexionar a lo que dice la investigación, formación continua del profesorado.
  1. Recomiéndanos, por favor, una de estas nuevas aplicaciones que nos facilitan nuestra labor como docentes y explícanos por qué

Bien, considero la evaluación como un acto procesual formativo de reflexión, no aislado; un comprometido proceso de acompañamiento responsable por parte del docente y el estudiante. Estos son los matices que intento transmitirles, despojando la dimensión evaluadora exclusivamente para la clasificar. Por tanto, hay herramientas de evaluación muy interesantes que nos facilitan la labor y aportan datos valiosos del proceso de enseñanza y aprendizaje. En estos casos suelo utilizar Corubrics. Es un complemento de Google Drive que a partir de una rúbrica genera un Google Forms que nos permite evaluar, autoevaluar o coevaluar.

También empleo otras herramientas como Edpuzzle, Socrative, Quizizz, Flip Quiz o Padlet. El empleo de estas nos permite realizar un seguimiento según las necesidades o intereses del alumnado. Como anteriormente comentaba, abogo por una evaluación con retroalimentación formativa, por una evaluación como evidencia del aprendizaje donde el alumnado evidencie cómo ha aprendido por medio de la reflexión.

Compartir: