Learning Analytics-Reto 3
Crear un curso: Llevo varios años usando Moodle, así que ya tenía los cursos creados. Por ejemplo, el de “Matemáticas (Q) 2º BACH-MC 18-19” que es el dedicado a matemáticas II de los alumnos de 2º de bachillerato que este año en mi colegio han cogido como optativa química (en vez de dibujo)

Captura de pantalla de mi perfil en el entorno virtual:

- Captura de pantalla con la descripción de la tarea: En este caso un cuestionario de repaso de cara a la Ebau (en el video adjunto lo explico con más detalle):

Una breve reflexión respondiendo a las siguientes preguntas:¿Qué razones te han llevado a decantarte por el EVA que has elegido?
Para mí; Moodle es la más potente, con diferencia, pues está concebida como una herramienta de gestión de aprendizaje. Me gusta por:
– Es la aplicación ideal para el “blended Learning” modalidad de aprendizaje en la cual se integra el enfoque flipped classroom que es que utilizo.
– Se puede usar, indistintamente, en casa o en el aula.
– Permite crear cursos virtuales y entornos de aprendizaje virtuales.
– Posibilita distintos métodos de evaluación y calificación
– Habilita crear bancos de preguntas
– Genera cuestionarios aleatorios desde los bancos de preguntas
– Facilita que los alumnos se sientan activos en el proceso enseñanza-aprendizaje
– Permite la medición, recopilación, análisis y presentación de datos sobre los estudiantes y su actividad en el entorno digital.
¿Cuál ha sido tu experiencia con el uso de las EVA hasta el momento?
Ha sido muy positiva por:
Es un buen espacio para tutorizar y para comunicar.
Puedo crear informes sobre la evolución del aprendizaje.
Es un buen espacio para poner actividades.
Puedo establecer diferentes roles.
- ¿Qué ventajas y desventajas le ves al uso de estos entornos en el aula?
Ventajas:
Puedo crear clases virtuales por medio de videos;
Permite estimular el aprendizaje por medio de foros;
Puedo compartir archivos;
Puedo administrar cursos;
Desventajas:
En el caso de Moodle, que es la que utilizo, la interfaz no es muy amigable y no es intuitivo.
- ¿Qué puede aportar el uso de un EVA a nuestro reto de implantar con mayor profundidad el LLAA?
Aunque dedicamos un tiempo a aplicaciones “ligeras” (como Kahoot o Plickers), finalmente terminamos usando aquellos entorno virtual de aprendizaje que nos arrojan resultados fiables, como Moodle. Los EVA son importantes porque arrojan datos que posteriormente pueden ser analizados como, por ejemplo:
- Tiempo que cada estudiante pasa en el curso.
- Número total de visitas o número de visitas de cada alumno a un recurso.
- Frecuencia de las intervenciones de los alumnos.
- Porcentaje de material leído.
- Tiempo usado para un examen o actividad concreta.
En los siguientes videos explico algunas de las potencialidades de Moodle: los bancos de preguntas y los cuestionarios:
